Categoría: Juegos Fecha:05/01/2024
¿Cuál es la consola que más ha marcado a una generación? Sin duda alguna sería la Wii, la fantasía de todos los niños y padres en la década de los 2000-2010. La Wii revolucionó el mundo de los videojuegos gracias a su distintivo mando inalámbrico, el Wii remote, el cual se usaba como un dispositivo de mano con el que se podía apuntar, además de que detectaba movimientos en un plano tridimensional, algo que ninguna otra consola había realizado antes.
Desde su que salió al mercado, la consola superó a sus competidoras en cuanto a ventas, teniendo en cuenta que en ese tiempo otras consolas con las que competía eran la Xbox 360 y la PlayStation 3, pero aún así no le pudieron llegar ni a la suela del zapato al monstruo que había creado Nintendo: la Wii.
Además de poder jugar a una infinidad de juegos, la Wii poseía el servicio WiiConnect24, que permitía recibir mensajes y actualizaciones a través de Internet en modo de espera. También poseía el Wii Shop Channel, dónde se podían comprar copias digitales de juegos en vez de tener que ir a comprar una copia física.
Si hablamos del mejor juego que existe para la Wii, el título se lo queda: Wii Sports. Siendo un simulador de deportes, fue el juego más exitoso y vendido de esta consola. Además, recibió una gran cantidad de premios y está situado entre uno de los mejores videojuegos del siglo 21.
La Wii fue sin duda, algo revolucionario y aunque con los años se ha quedado obsoleta, hay muchas personas que a día de hoy siguen disfrutando con estas. La huella que ha dejado en la sociedad, todas esas horas de juegos y diversión, en solitario o en familia, hacen de esta consola digna de que esté en esta lista.
Si antes hablábamos de la Wii como una consola revolucionaria, la realidad virtual sería como la Wii de la actualidad. Aunque hoy en día no todo el mundo se pueda permitir usar la realidad virtual, la gente que la ha probado dice que es algo único e increíble. El propósito de la realidad virtual es crear un entorno inmersivo de escenas y objetos simulados de apariencia real, aunque no siempre es necesario que sea así.
Para saber de dónde vino, tenemos que retroceder en el pasado unos años hasta llegar a la Segunda Guerra mundial, dónde la Marina de Guerra de Estados Unidos contacta con el Instituto de Tecnología de Massachusetts para la posible creación de un simulador de vuelo apto para el entrenamiento de pilotos de bombarderos. Desde ese momento, poco a poco se fue mejorando la tecnología VR, VR en español, llegando a un punto de no retorno en el año 2015, cuando las primeras gafas de realidad virtual fueron sacadas al mercado para todos los públicos. Desde ese momento la realidad virtual dejó de usarse simplemente para simular escenas y objetos y se ha ido expandiendo a otros medios como: Educación, Psicoterapia, Medicina, Entretenimiento, Videojuegos y otros campos.
Estos últimos años, la RV, se ha dado a conocer a aún más personas gracias a la creación del Metaverso de Mark Zuckerberg y todas sus discusiones y noticias sobre el mismo. Sin duda algo más Transmedia que la realidad virtual no existe, es como dar un paso más a tener dos vidas, una en el mundo físico y otra en el virtual. Puede que ahora mismo tener una vida completa en el mundo virtual, pero hay que tener en cuenta que esta tecnología todavía está muy limitada tanto a nivel económico como a nivel práctico, pero posee un gran potencial que en el futuro va a poder ser explotado al 100%.