Reseña crítica: Frankenstein o el moderno Prometeo por Mary Shelley
Categoría: Libros Fecha:05/01/2024

Resumen
La novela comienza con las cartas de Robert Walton, un explorador ártico que narra su viaje y su encuentro con Victor Frankenstein. Frankenstein, en su lecho de muerte, le cuenta a Walton su historia, y así se revela la tragedia que ha consumido su vida. Frankenstein creció en Ginebra, Suiza, en una familia rica y amorosa. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia y la filosofía, y se obsesionó con la idea de descubrir el secreto de la vida. Con una mente inquieta y curiosa, decide estudiar medicina en Ingolstadt, Alemania.
Allí, se sumerge en la ciencia y la alquimia, y finalmente descubre cómo crear vida. Reuniendo partes de cuerpos muertos, él construye y da vida a una criatura monstruosa. Sin embargo, al ver el horror que ha creado, Frankenstein se asusta y huye. La criatura, abandonada y desesperada, busca consuelo y comprensión, pero es rechazada por todos debido a su apariencia espantosa. La criatura se da cuenta de que no encaja en la sociedad y se llena de odio y resentimiento hacia su creador. Promete vengarse de Frankenstein y causarle tanto dolor como él ha sufrido.
Llena de rabia sigue a Victor hasta Ginebra y mata a su hermano menor, William, y enmarca a una joven llamada Justine por el asesinato. Victor se siente culpable y atormentado por sus acciones y decide buscar a la criatura para destruirla. La búsqueda de Frankenstein lo lleva a las montañas, donde se encuentra con su creación. La criatura le cuenta su historia y le suplica que le cree una compañera para evitar su soledad. Victor, atormentado por el dilema moral y el temor de crear otro ser monstruoso, finalmente acepta.
Sin embargo, poco antes de completar la segunda criatura, se arrepiente y destruye su trabajo. La criatura, enfurecida y llena de dolor, promete vengarse de Victor y amenaza con hacer su vida miserable.
La criatura cumple su amenaza y asesina a sus seres queridos, incluyendo a su amigo Henry Clerval y su recién esposa Elizabeth. Atormentado por la culpa y la pena, Victor jura perseguir a la criatura y vengarse. La búsqueda lo lleva a través de Europa y finalmente al Ártico, donde se encuentra con Walton. Después de contar su historia, Victor muere y la criatura aparece para lamentar la muerte de su creador y mostrar remordimiento por sus acciones.
Principales elementos de la novela
Para comenzar, me gustaría hablar sobre algunos de los principales elementos narrativos que están presentes en la novela:
- Estructura epistolar: La novela se presenta como una serie de cartas y narraciones de varios personajes. Comienza con las cartas del capitán Robert Walton y su expedición hasta que se encuentra con Víctor Frankenstein a partir de ese momento se cuenta su historia. A través de las cartas de Walton y las narraciones de Víctor, la historia se desarrolla en diferentes niveles
- Narrador en primera persona: La mayor parte de la novela es contada por Víctor Frankenstein, quien relata su vida y sus experiencias directamente al lector.
- Narrativa enmarcada: La narrativa principal de Víctor Frankenstein se enmarca en las cartas de Robert Walton. Walton sirve como un narrador secundario que proporciona un contexto inicial y final a la historia de Frankenstein.
- Descripciones detalladas: A lo largo de la narrativa, se emplean muchas descripciones vívidas y detalladas para crear imágenes visuales claras en la mente del lector.
- Simbolismo: en la narrativa se utilizan símbolos y metáforas para transmitir ideas y temas importantes en la novela. Por ejemplo, la criatura de Frankenstein se convierte en un símbolo de la alienación, el rechazo y la búsqueda de la identidad.
La novela también presenta una serie de elementos formales que contribuyen a su estructura y estilo narrativo. Algunos de ellos son:
- Estilo gótico: La novela se enmarca en el género gótico, que se caracteriza por su atmósfera sombría, los paisajes desolados, el terror y la intriga.
- Estructura circular: La novela presenta una estructura circular en la que comienza y termina en el Ártico.
- Tono melancólico: A lo largo de la novela, hay un tono general de melancolía y desesperanza.
Por otro lado, se aborda una variedad de temas que son explorados a lo largo de la novela. Entre estos temas destacan:
- Ambición y conocimiento desenfrenado
- Responsabilidad y consecuencias
- Consecuencias de la deshumanización
- Identidad y búsqueda de sentido
La historia evoca una amplia gama de emociones a lo largo de los capítulos. Estos elementos emocionales son cruciales para el desarrollo de los personajes y la narrativa en general. Algunas de las emociones clave son:
- Miedo y horror
- Angustia y culpa
- Soledad y aislamiento
- Desesperación y desequilibrio
- Rabia y venganza
Valoración personal
“Frankenstein o el moderno Prometeo” es una novela extraordinaria que ha dejado una profunda huella en la literatura y la cultura popular. Personalmente, no la considero la mejor obra de ficción que he leído a lo largo de mi vida, pero no estuvo mal y me gustó su final.
Comenzando con la historia, me pareció bastante sorprendente al principio, ya que empezó por casi el final de esta y estaba bastante confundido al principio. Con las películas e historias de Frankenstein que se pueden encontrar en internet, nunca había leído o escuchado esta antes. La novela narra una historia interesante y que poco a poco me fue atrayendo más y más hasta que la terminé. El punto de inflexión de la historia, cuando Frankenstein se encuentra con su creación en la montaña y esta le pide que cree a una versión femenina, es impresionante en todos los aspectos, es un momento tenso y que nadie se esperaba. Para mí, el clímax de la historia fue cuando Frankenstein decide romper la promesa que tenía con la criatura y desde ese momento la historia se convierte en un torbellino de emociones y eventos tan rápidos que hacen que sea una experiencia mucho más inmersiva y única. Sin duda es una narrativa muy bien contada de principio a fin.
Sobre los personajes, su construcción es bastante impresionante, cada uno con sus fortalezas y debilidades, sobre todo Frankenstein y la criatura los cuales son personajes bastante complejos y que van evolucionando a lo largo de toda la historia que se nos cuenta. Se logra transmitir sus emociones, sus luchas internas y sus dilemas morales de una manera profundamente conmovedora. El pobre Frankenstein luchando contra una fuerza sobrenatural que él mismo había creado, se podría considerar que cómo terminó toda su casa y familia fue un castigo divino por jugar a ser Dios, pero el ser humano no se da cuenta de sus errores hasta que ya es demasiado tarde. Y qué puedo decir de la pobre criatura, que nació en un mundo dónde no encajaba y estaba completamente solo, me sorprendió que llegase a sobrevivir tanto tiempo sin nadie que le guiase.
En general, es una novela poderosa, tanto en términos de sus temas profundos y atemporales como de su calidad literaria. En mi opinión, es una obra única pero no llega a ser de mi tipo por lo que me costó algo más de leer, aun así, la disfruté.